Ciudad de Guatemala avanza hacia un mejor acceso al agua con histórica inversión respaldada por IFC y Banco Industrial
Una inversión sin precedentes transformará cómo llega el agua a más de medio millón de vecinos en la Ciudad de Guatemala.
En un paso importante para mejorar el acceso al agua potable en la capital, la Municipalidad de Guatemala firmó un convenio con Banco Industrial, respaldado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, que permitirá realizar una de las inversiones más significativas en infraestructura hidráulica de los últimos años.
Con esta alianza, más de 525,000 vecinos se beneficiarán directamente con un servicio de agua potable más confiable, seguro y constante. Esto impactará de manera positiva en su salud, bienestar y calidad de vida.





Una inversión que impulsa el cambio
El financiamiento se realizará a través de un mecanismo de participación en riesgo no financiada (URP), mediante el cual IFC cubrirá hasta el 75% (equivalente a Q210 millones) de un préstamo comercial de Q280 millones (unos USD 36.5 millones) que otorgará Banco Industrial a la Municipalidad de Guatemala.
Se trata de una herramienta financiera innovadora que abre nuevas posibilidades para fortalecer servicios esenciales en la ciudad.
Inversión para fortalecer el abastecimiento

“Este proyecto refleja nuestro compromiso de avanzar con resultados concretos. Queremos fortalecer el abastecimiento y que cada vez más vecinos tengan un mejor acceso al agua: constante, confiable y oportuna. Es un paso importante para seguir construyendo una ciudad que avanza y que cumple”.
Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala.
“Nos complace reforzar nuestra alianza estratégica con la Municipalidad de Guatemala y con Banco Industrial para promover el acceso a agua segura para más de medio millón de guatemaltecos”.
Miguel Toledo, gerente regional de Infraestructura para Latinoamérica y El Caribe de IFC.


“Nuestra participación en este innovador esquema financiero, refuerza el compromiso de Banco Industrial con el desarrollo sostenible de Guatemala. Contribuir con el financiamiento de este tipo de infraestructura es invertir en soluciones que impactan directamente en mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad“.
Luis Prado, gerente de división Banca Corporativa e Internacional de Banco Industrial.
¿Cómo llega el agua a la ciudad?
En la Ciudad de Guatemala, el agua potable proviene principalmente de fuentes superficiales (como ríos) y subterráneas (como pozos profundos). Actualmente, EMPAGUA opera varios sistemas que, aunque fundamentales, requieren mejoras urgentes debido a su antigüedad y al aumento en la demanda.
Principales sistemas actuales
💧Xayá-Pixcayá – Planta Lo de Coy: lleva agua desde el altiplano a través de un acueducto de más de 50 km.
💧Teocinte – Santa Luisa: en funcionamiento desde 1890, capta agua desde San José Pinula.
💧Atlántico – Las Ilusiones: bombea agua con alta presión desde los ríos Canalitos y Ocotes.
💧Pinula – El Cambray: capta agua del río Pinula mediante una presa y bombeo desde Hincapié.
💧Sistema Ojo de Agua: ubicado en el sur, provee agua a gran parte del centro y sur de la ciudad mediante pozos.
💧Pozos de la ciudad: más de 70 pozos distribuidos en distintas zonas complementan el sistema.
Proyectos que mejoran la vida de miles de vecinos
La inversión se destinará a cinco intervenciones clave que buscan mejorar sistemas existentes, recuperar plantas inactivas y aumentar la capacidad de potabilización del agua. A continuación, te explicamos cada uno:
1. Reposición de la Planta La Brigada (zona 4 de Mixco)
Esta planta dejó de operar en 2004 debido al deterioro de la calidad del agua del río Brigada, causada por descargas de aguas residuales sin tratar. El proyecto contempla:
- Localizar un nuevo punto de captación con mejor calidad de agua.
- Rehabilitar la infraestructura existente para volverla operativa.
- Incorporar entre 50 y 100 litros por segundo al sistema.
Beneficiará a más de 192,000 vecinos en zonas 7, 11 y 19.


2. Mejoramiento del Sistema El Cambray – Estación de Bombeo Hincapié (zona 14)
Este sistema recibe agua cruda del río Pinula, la cual se bombea desde la estación Hincapié hacia la Planta El Cambray. Con la intervención se busca:
- Construir una planta de tratamiento previo (pre-potabilización).
- Asegurar el flujo constante hacia la planta principal.
- Aportar entre 60 y 80 litros por segundo.
Beneficiará a más de 35,000 vecinos en zonas 10, 14 y 15.


3. Mejoramiento del Sistema Santa Luisa – Río San Antonio (San José Pinula)
El río San Antonio representa un aporte importante al sistema Santa Luisa, pero actualmente no cuenta con tratamiento adecuado. El proyecto incluye:
- Construcción de una planta de pretratamiento.
- Conducción del agua hacia la Planta Santa Luisa.
- Incorporación de entre 60 y 80 litros por segundo.
Beneficiará a cerca de 70,000 vecinos en zonas 5, 9, 10, 16 y 17.


4. Mejoramiento del Sistema Santa Luisa – Aporte Canalitos (zona 24)
Aprovechando los ríos Méndez, Aceituno y Canalitos, se construirá una planta adicional de pretratamiento que:
- Permitirá utilizar agua actualmente desaprovechada.
- Se integrará a la línea existente de la Planta Santa Luisa.
- Incorporará entre 30 y 40 litros por segundo.
Beneficiará a más de 30,000 vecinos en zonas 5, 16 y 17.


5. Renovación del Sistema Ojo de Agua (San Miguel Petapa)
Uno de los sistemas más importantes de bombeo en la ciudad, con décadas de funcionamiento. Esta intervención contempla:
- Construcción de un nuevo tanque de compensación de 7,500 m³.
- Modernización del sistema de rebombeo con nueva tecnología.
- Recuperación de hasta 200 litros por segundo, perdidos por filtraciones.
Beneficiará a más de 517,000 vecinos en zonas 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 17 y 18.




Un esfuerzo para cuidar el agua y garantizar el futuro
Un esfuerzo para cuidar el agua y garantizar el futuro
Además de estas obras, el proyecto responde a una visión integral que busca:
- Gestionar el recurso por cuenca hidrográfica
- Reforestar y proteger las fuentes
- Reducir pérdidas de agua no contabilizada
- Planificar el crecimiento de la ciudad con sostenibilidad
Desde 2022, IFC trabaja junto a la Municipalidad en proyectos urbanos sostenibles, y desde 2024 brinda asistencia técnica a EMPAGUA para fortalecer su operación y planificación.









Una ciudad que avanza con determinación
Estas acciones reafirman el compromiso de brindar un servicio esencial con calidad, especialmente en las zonas con más necesidad. Así, se protege el recurso hídrico y se mejora la vida de cientos de miles de guatemaltecos.
Seguimos construyendo un lugar que avanza con determinación y conecta a quienes lo habitan, facilitando cada día una vida urbana más segura, ordenada y con más oportunidades para todos.
Comunicado oficial:

