Aprende, Crece y Triunfa en MuniTec: Educación y Tecnología para Todos

Descubre tu potencial e impacta positivamente en tu comunidad

En la Ciudad de Guatemala seguimos impulsando espacios de aprendizaje y desarrollo que abren nuevas oportunidades para todos. MuniTec es un centro de formación que brinda herramientas tecnológicas y capacitaciones en distintas áreas, con el objetivo de mejorar la inserción laboral y el crecimiento profesional de nuestros ciudadanos.
Los cursos de MuniTec están diseñados para todas las edades, con un enfoque en la mejora de habilidades tecnológicas y profesionales. Desde robótica hasta emprendimiento, cada programa está pensado para brindar conocimientos clave en un mundo cada vez más digital.

Además, los estudiantes reciben asesoría personalizada y acceso a equipos de última generación, permitiéndoles prepararse para empleos en empresas de prestigio o desarrollar sus propios negocios.

Cursos Disponibles

MuniTec ofrece capacitaciones en:

  • Tecnología e Innovación
  • Robótica
  • Arte y Música
  • Ética y Desarrollo Profesional
  • Ciudadanía y Emprendimiento

Cada curso no sólo aporta conocimientos técnicos, sino que también desarrolla habilidades sociales, emocionales y cognitivas esenciales para el mercado laboral actual.

Ubicación de los Centros MuniTec

  • MuniTec zona 21: 4ª avenida y 6ª calle, zona 21
  • MuniTec zona 3: 39 calle 10-70, zona 3

Además, en cada MuniTec encontrarás una MiniMuni y una agencia bancaria para realizar trámites municipales de forma rápida y sencilla.

Para más información, sigue a MuniTec en redes sociales:

¡Transforma tu futuro en MuniTec! 🚀

TuBus, el nuevo sistema de transporte eléctrico que conecta y cuida el medio ambiente

TuBus mejora la movilidad en Ciudad de Guatemala de forma responsable con el ambiente

Una transformación en la movilidad urbana de la Ciudad de Guatemala está llegando con el sistema TuBus. En sus desplazamientos cotidianos se logra una experiencia cómoda y accesible, además de moderna y ecológica.

Las rutas de TuBus transitan por importantes zonas de la ciudad, conectan puntos clave de forma eficiente, asegurando un viaje agradable para los pasajeros, deseosos de un sistema de transporte urbano que logre mejorar su calidad de vida y facilite la forma en la que se trasladan.

Una gran innovación en este sistema es la incorporación de unidades eléctricas que contribuyen a la reducción de la huella de carbono y a la mejora de la calidad de aire en nuestra ciudad, lo que logra un aporte positivo al medio ambiente, que cada vez más exige de nosotros un compromiso ambiental.

El pago en TuBus sigue siendo práctico y además que se realiza de la misma forma que en TransMetro, la Tarjeta Ciudadana funciona para los dos sistemas logrando agilidad y eficiencia.

Buscando adaptarse a las necesidades de los vecinos, se irán activando más rutas y unidades, convirtiéndolo en una alternativa rápida, económica y respetuosa con el entorno.  

Cada día más personas se suman a este sistema que transporta sueños y metas hacia un mejor futuro, lleno de oportunidades para todos. Cada paso de TuBus hacia una ciudad más conectada y limpia nos recuerda que la movilidad urbana puede ser amigable, tanto para quienes viajan como para el planeta.

AereoMetro no solo te lleva a tu destino, también te acerca a tus metas y sueños

TransMetro: conectando sueños, metas y destinos en cada trayecto

El TransMetro es mucho más que un transporte, es un sistema de movilidad urbana muy importante en nuestra ciudad; une a las personas y contribuye al desarrollo. Cada día miles de guatemaltecos abordan una unidad con un objetivo y con un destino, con el deseo de cumplir con sus responsabilidades y de mejorar su calidad de vida.

En Capuchinas y San Rafael, así como en Santa Teresa y Cipresales, en cada estación, estudiantes se preparan para un futuro mejor, madres y padres llevan a sus hijos a la escuela, trabajadores y ciudadanos confían en un transporte eficiente para cumplir con sus actividades diarias.

Desde Hangares hasta Plaza Barrios, desde USAC hasta Santuario de Guadalupe; las rutas no solo conectan diferentes puntos de la ciudad, sino también fortalecen los lazos de unión entre comunidades. En cada estación se crean experiencias de viaje ordenadas y seguras. En Banco de Guatemala, Correos y Don Bosco se fomentan valores como la solidaridad y el respeto entre los usuarios, poniendo de manifiesto la importancia de compartir el espacio público que es de todos.

TransMetro se consolida como un servicio confiable para el crecimiento de los vecinos. Cada vez que abordas, no solo realizas un recorrido, sino que contribuyes al funcionamiento de una ciudad más conectada y eficiente, y das un paso más para cumplir tus metas y alcanzar tus sueños. El compromiso de TransMetro es seguir avanzando, transportando a miles de personas hacia un futuro lleno de posibilidades. 

Un espacio para crecer: conoce el Centro de Atención y Capacitación para mujeres.

Liderazgo, emprendimiento y salud: todo en un solo lugar para mujeres.

MuniGuate ha creado un lugar muy especial, pensado para el bienestar integral de las mujeres: el Centro de Atención y Capacitación, ubicado en Avenida La Pedrera 26-04, Colonia Proyectos, zona 6. Este centro se ha diseñado con el objetivo de empoderar a las mujeres y brindarles herramientas para fortalecer su desarrollo personal y profesional.

Ofrece una amplia variedad de capacitaciones y talleres que se enfocan en el liderazgo, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades que pueden ayudar a las participantes a comenzar su propio negocio o mejorar los que ya tienen. Este es un lugar lleno de oportunidades, donde cada mujer encuentra el acompañamiento necesario para crecer en un ambiente de apoyo y motivación.

Pero la propuesta de este espacio va más allá de lo profesional. El bienestar de las mujeres también se aborda desde el cuidado de la salud física y mental. El centro cuenta con servicios médicos, asesoría nutricional y apoyo psicológico, garantizando una atención integral. Aquí, cada mujer es vista en su totalidad, brindándole el espacio para cuidar de su cuerpo, mente y espíritu, porque el bienestar es mucho más que desarrollar habilidades, es también sentirse bien consigo misma.

Este proyecto es posible gracias al apoyo de la Cooperación Española, quienes, junto con el equipo de MuniGuate, han trabajado con dedicación para crear un espacio seguro, lleno de posibilidades. Si deseas ser parte de esta maravillosa iniciativa, puedes ponerte en contacto al 5490-5923. ¡Es el momento perfecto para comenzar a soñar y crecer!

¡Especialízate y crece! MuniGuate te brinda oportunidades y herramientas para hacerlo

La Ciudad de Guatemala, una ciudad de oportunidades

Seguimos gestionando espacios de encuentro social y formación académica que permiten, principalmente a jóvenes que vEn la Escuela Taller de la Municipalidad de Guatemala, cada día es una nueva oportunidad para transformar vidas y construir sueños. Este espacio es mucho más que un centro de capacitación: acá los jóvenes descubren su potencial y logran desarrollar sus habilidades técnicas que les abrirán las puertas a una mejor calidad de vida.

Entre los cursos que se imparten están: soldadura y estructuras metálicas, obra y construcción, electricidad, agroecología urbana y carpintería. Cada uno combina aprendizaje teórico y práctico, garantizando que los estudiantes pueden aplicar lo aprendido en proyectos reales. Desde fabricar piezas metálicas hasta desarrollar huertos urbanos, los jóvenes no solo adquieren conocimientos, sino que también contribuyen grandemente al desarrollo de su familia y de su comunidad.

La meta es no solo lo académico sino fomentar el desarrollo integral de sus estudiantes con actividades como natación y boxeo, promoviendo su salud física, que a la vez les inculcan valores como la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo.

A lo largo de los años, este programa ha sido el puente hacia un mejor futuro para más de 3,000 jóvenes. Algunos han logrado emprender sus propios negocios, mientras que otros se han insertado exitosamente en el mercado laboral. Cada historia de éxito es un recordatorio del impacto positivo que tiene la Escuela Taller en la vida de sus estudiantes y en la sociedad.

El aprendizaje práctico y el crecimiento personal ha sido el principal enfoque de Escuela Taller, que se ha convertido en un referente de transformación y oportunidad. En sus aulas y en los talleres, el esfuerzo y la dedicación de los alumnos se convierten en herramientas para su futuro, un futuro lleno de éxitos y de prosperidad familiar, que se traduce en comunidades florecientes que aportan al mejoramiento de nuestra ciudad. 

El impacto del reciclaje: nosotros podemos hacer la diferencia

Cultura de reciclaje: Pequeñas acciones que generan grandes cambios

Unidos por un planeta más sostenible: Programas de reciclaje en la Municipalidad de Guatemala

En la Municipalidad de Guatemala, estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y la conservación de nuestros recursos naturales. Por eso, hemos diseñado una serie de programas para educar, capacitar y fomentar la buena práctica y la cultura de reciclaje en nuestra ciudad.

Ecomercados: Inquilinos con conciencia ambiental
Nuestro programa Ecomercados busca promover las buenas prácticas ambientales y sostenibles en los mercados de la ciudad. A través de capacitaciones y talleres, incentivamos a los inquilinos de los mercados a clasificar adecuadamente sus desechos y a reciclar.

Reciclaceite: Transformando aceite vegetal en biodiesel
En colaboración con cadenas de hotelería y restaurantes, nuestro programa Reciclaceite busca transformar el aceite vegetal usado en biodiesel, reduciendo así la cantidad de contaminantes que llegan a nuestros drenajes y afluentes de agua.

ReciclaTú y Recicla tu Zona: Espacios para reciclar
Nuestros programas ReciclaTú y Recicla tu Zona ofrecen espacios físicos en la Municipalidad y en las 22 zonas de la ciudad para que los vecinos puedan depositar sus residuos sólidos comunes y reciclar.

Municentros de reciclaje: Puntos de acopio para materiales reciclables
Nuestros Municentros de reciclaje son lugares de acopio para papel, cartón, vidrio, latas, plástico, Tetra Pak y desechos electrónicos. Estos puntos están ubicados en lugares estratégicos de la ciudad para que sea fácil para todos reciclar.

Capacitaciones de reciclaje: Concientizando sobre la importancia del reciclaje
Nuestras capacitaciones de reciclaje buscan concientizar a los vecinos y colaboradores de instituciones públicas y privadas sobre la importancia de implementar el orden adecuado de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) y de clasificar adecuadamente los desechos sólidos.

En la Municipalidad de Guatemala, estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y la conservación de nuestros recursos naturales. Acércate a nosotros para conocer todos estos esfuerzos y juntos podemos hacer la diferencia.

Estrategias innovadoras para mejorar el suministro de agua en los hogares

Sistema Urbano de Drenaje Sostenible: un prometedor proyecto de Empagua

Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS): Un Modelo de Innovación y Sostenibilidad en ciudad

¡Una ciudad más verde y sostenible es posible! La Ciudad de Guatemala está dando un paso gigante hacia un mejor futuro con la implementación del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS).

Esta iniciativa innovadora busca convertir a nuestra ciudad en una «ciudad esponja», que absorbe y aprovecha el agua pluvial para recargar el subsuelo y mitigar las inundaciones urbanas.

Los SUDS representan una infraestructura resiliente al clima, fabricada con materiales duraderos y amigables con el medio ambiente. Funcionan como depósitos naturales que:

  • Capturan el agua de lluvia.
  • Reducen los caudales que provocan inundaciones.
  • Promueven la infiltración al subsuelo, ayudando a reabastecer los acuíferos.

El proyecto es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible de la ciudad. ¡Y ya estamos viendo resultados! Desde 2024, se han instalado cinco SUDS en ubicaciones estratégicas, cada uno diseñado para responder a las necesidades específicas de su entorno.

La Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) se compromete a seguir innovando y trabajando por el bienestar de los vecinos de la Ciudad de Guatemala. ¡Juntos podemos crear un futuro hídrico sostenible y próspero para todos!

Kiosko Comunitario Proyecto 4-3; Un modelo de convivencia y seguridad.

Vecindario Próspero: Transformando espacios innovadores y seguros

En el corazón de los Proyectos 4-3, en la zona 6 de la ciudad, algo especial está ocurriendo. El quehacer diario ahora tiene un nuevo protagonista: el Kiosco Comunitario, que transforma el espacio en un lugar seguro que marca la diferencia y une a la comunidad.

Este proyecto se ha desarrollado con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y el Ministerio de Gobernación, dándole vida a este punto de encuentro, siendo parte de Vecindario Próspero, una iniciativa que desde 2007 renueva comunidades de la ciudad con acciones específicas y sostenibles.

Este lugar cuenta con el apoyo de la Policía Municipal y la Policía Nacional Civil, operando las 24 horas lo que no solo mejora la seguridad, sino que también fomenta la convivencia, la recreación y las actividades colectivas. Aquí, los niños pueden jugar seguros, los jóvenes encuentran oportunidades de formación, y los adultos participan en programas que enriquecen sus vidas y fortalecen los lazos comunitarios.

El programa Vecindario Próspero se basa en tres pilares fundamentales. Primero, la revitalización de espacios públicos: convertir parques y canchas en lugares donde surgen historias. Segundo, la participación y las oportunidades: empoderar a los vecinos con actividades educativas, culturales y económicas. Y tercero, el orden y el monitoreo: garantizar que todos puedan vivir con tranquilidad.

Con el Kiosko Comunitario, la Municipalidad reafirma su compromiso de construir una ciudad más próspera, segura y unida. En la colonia Proyectos 4-3, este esfuerzo colectivo ya está dando resultados. ¡Porque cuando trabajamos juntos, las metas se pueden cumplir y los sueños se pueden alcanzar!